El estudio Madhouse ha padecido en días pasados, diversos conflictos debido a las condiciones laborales de sus trabajadores, y hoy nuevamente vuelve a experimentar problemas similares.  La revista Bungei Shunju Online publicó una entrevista que realizó a un trabajador de dicha empresa, el cual reveló datos sumamente negros que se esconden detrás del estudio de anime.

El empleado que fue entrevistado era un asistente de producción, quien mencionó que había sido presionado hasta el punto de trabajar 393 horas extras  en un mes. Cabe destacar que el límite de horas adicionales que establece el gobierno japonés para los trabajos después de jornada solo pueden llegar a 100 por mes.
Asimismo, el entrevistado mencionó las circunstancias que lo llevaron a ser hospitalizado debido al exagerado trabajo.




"Estaba trabajando en uno de los últimos episodios de una serie. Los guiones gráficos solo se terminaron un mes antes de la transmisión, por lo que tuvimos que compactar un programa de producción de tres meses en un mes. Durante ese tiempo dormía en el estudio durante tres días y solo iba a casa a ducharme."

Luego de eso añadió:

"Eran alrededor de las 7 de la mañana cuando regresaba a mi apartamento, un día cuando todo el hambre, el cansancio y el estrés por todas las cosas que tenía que hacer me afectaron y colapsé en la carretera. Un policía que por casualidad iba en bicicleta llamó a una ambulancia. Cuando me desperté, estaba como: ¡Oh, demasiado trabajo! Me pusieron una vía intravenosa, pagué la tarifa de la ambulancia de 10.000 yenes y luego me fui a casa".

Cuando el asistente llamó al estudio para informarles lo sucedido, le dijeron que se tomara un día libre. Pero fue una semana antes de la emisión. El asistente volvió a trabajar al día siguiente. Sin embargo, él recuerda que el director de animación le siguió pidiendo retomarlo hasta el final para cumplir con los estándares de calidad. Cuando el trabajo finalmente se completó a un estándar "mínimo" a costa del sueño de todos, los superiores supusieron que todo estaba bien y que no había ocurrido nada.

Después de ese incidente, el asistente fue diagnosticado con una reacción psicógena. Después de dos meses de tomar medicamentos mientras trabajaba, el asistente se recuperó y se unió a la Black Company Union, un sindicato formado en 2017 que ofrece asesorías y apoyo a los trabajadores de diversas industrias.
El trastorno neurológico funcional o psicogénica es una enfermedad "que afecta directamente al sistema nervioso y no puede ser explicada como una enfermedad neurológica u otra condición médica. Sin embargo, los síntomas son reales y causan un malestar significativo o  problemas de funcionamiento". Una reacción psicógena puede provocar que una persona no pueda caminar, comer, ver o escuchar. La reacción puede variar en cuanto a gravedad, pero no puede ser controlada por la persona afectada.

Por otro lado, el asistente llegó a acumular tres millones de yenes (US $ 26,800) en horas extras no pagadas. De acuerdo con el activista por los derechos laborales de los jóvenes, Shōhei Sakakura, Madhouse maneja una tarifa fija para las horas extraordinarias pasadas las 50 horas. "Si trabajas más de 50 horas, no recibirás dinero extra por ello. Sin embargo, esto no se le explicó al trabajador antes de que se uniera a la empresa. Después de hacer los cálculos, creemos que ha acumulado tres millones de yenes en valor a las horas extras no pagadas ".

El asistente mencionó que su situación no está limitada en las personas que trabajan para el estudio Madhouse. "Los asistentes de producción, especialmente cuando trabajan en una serie televisiva, tienden a trabajar más de 100 a 200 horas al mes. En los estudios que los subcontratan, ni siquiera tienen una tarjeta para que las personas registren sus horas laborales".



También afirmó que teme haber perdido la oportunidad de ser promovido al denunciar el hecho. Sin embargo, siente que lo ocurrido no debía de pasar por alto y que era necesario hacerlo. Como dato no menor, en el año 2010, un asistente de producción que trabajaba para el estudio A-1 Pictures murió por suicidio. La Oficina de Inspección de Normas Laborales de Shinjuku, mencionó que la depresión debido al exceso de trabajo, fue la principal causa que originó el suicidio del trabajador. Para el asistente de producción del estudio Madhouse, este tipo de tragedias deben de evitarse.

"Las personas me preguntan si a causa de todo esto estoy intentando destruir a Madhouse, pero en realidad eso no es lo que quiero hacer. Solo busco que mejoren las condiciones laborales de todos".




FUENTE: Bungei Shunju Online (Web Oficial).