El pasado 5 de Abril, el ex productor y cofundador del estudio Ghibli, Toshio Suzuki, dio una entrevista a Yahoo! News donde brindó su opinión acerca de la industria en lo contemporáneo y sus nuevas tendencias. Explicando los motivos por los cuales el estudio no ha buscado una constante en su crecimiento.
Suzuki:- “No soy consciente si las cuentas financieras del estudio están abiertas al publico. Pero cuando te preparas cada año y hago un balance de los números…te das cuenta que son avasallantes, están por todos lados. Y cuando crees que el estudio tuvo un año exitoso y nos podemos relajar, Al siguiente quizás los números solo lleguen a una décima parte de lo que fue ese gran año. Entonces me pregunto: ¿Por que debemos actuar como todas las empresas? ¿Por que tenemos que seguir el manual y cumplir con un crecimiento del 10% cada año?,¿Por que es que debemos tener crecimiento?”. Declara casi filosóficamente.
“Quizás no soy original en mi pensamiento”. - Afirma Toshio. "Pero cuando me uní a la editorial Tokuma Shoten en 1972, ni siquiera el presidente de la compañía tenia una remota idea de cual era el numero anual de venta. Cuando me uní a Ghibli lo primero que me vino en mente fue <<No debemos ser una compañía grande.>> Pues… cuando una empresa se hace demasiado grande las cosas se vuelven tediosas”. En cierta forma Toshio nos quiere decir que de esa manera el estudio pierde su esencia…pierde el alma.
“Supongo que es normal en estos tiempos sea un hecho el de querer ganar dinero con todos los productos que se pueden ofrecer como merchandising, Blu ray, DVD,transmisiones on-line. Pero fundamentalmente me interesa obtenerlo para seguir haciendo películas. Y recaudar fondos de las mismas como un proceso cíclico que se mantiene por si mismo…De esta manera,las otras cosas no son necesarias”
Además, Suzuki nos dice el “por que” a menudo las películas de Ghibli no suelen ser parte de la cartelera de NETFLIX y otras plataformas del estilo.
- “No me gusta hacerlo ya que, siento que las películas serian tratadas como un simple producto barato” reafirmando que en sus películas hay algo mas que una secuencia audiovisual…hay una esencia, un arte, una experiencia, un alma!
Debemos recordar que el estudio era un acérrimo opositor a la comercialización de productos. Pero son tan puristas de lo artístico en su trabajo que Miyazaki tuvo que reconocer que la primer edición de muñecas de Tonari no Totoro, creadas por Sun Arrow (las cuales se produjeron por dos años, después del debut del film), eran de tan buena calidad, que reconoció que en ellas había arte y le daba su visto bueno, bajo el concepto de que cada quien tenga un poco de esas piezas artísticas.
Suzuki nos dice: “Con respecto al comercio y productividad financiera. Resolvimos que no nos interesa ganar mas de 10 mil millones de yenes y ese es nuestro limite en lo económico, y para eso hemos tomado ciertas medidas con nuestros socios y está establecido con ellos de que serán reprendidos o los responsables que hagan exceder ese limite,y hasta se habló alguna vez de que podríamos aumentar el éxito y la productividad en ventas superando los 200 mil millones de yenes solo por nosotros mismos. Pero es ahí donde establecemos el limite, ya que, en caso de que eso suceda… los personajes de Ghibli morirían automáticamente. Quiero imaginar que los personajes tienen un alma y pretendemos que tengan una larga vida."
Por otro lado, se sabe que Warner Bros y Disney quisieron lograr un acercamiento por intermedio de la película "Sen to Chihiro no Kamikakushi", con intenciones de lograr una sociedad y todo lo que eso conlleva. Pero aún así Ghibli rechazó cualquier tipo de oferta. (esta información se dio a conocer en la entrevista de la revista Bungeishunjū en 2002).
“Incluso hace algunos años dejé de asistir a las reuniones,ya que,en el momento que comenzamos a ganar mas de 10 mil millones de yenes,automáticamente ocultaron esa información de mi persona. Y me enojé muchísimo por eso! No esta bien hacer eso con la compañía,no queremos ser mas grandes y en cierta forma eso dispersó a cada uno,actuando por su cuenta”. Como demostrando que el dinero contamina lo esencial y degenera lo puro.
Para finalizar, Suzuki también nos confiesa algunos secretos a la hora de publicitar su trabajo y es esencial no estar limitado por el sistema y expresarse libremente, ya que con esas dos cosas puedes hacer que tu trabajo sea creíble, convincente, que hay un trabajo detrás y de esa manera lo hace con sus películas.
Studio Ghibli es reconocido por películas como:
• Tenkuu no Shiro Laputa (agosto de 1986).
• Majo no Takkyuubin (julio de 1989).
• Umi ga Kikoeru (mayo de 1993).
• Mimi wo Sumaseba (julio de 1995).
• Howl no Ugoku Shiro (noviembre de 2004),
• Kaze Tachinu (julio de 2013), entre otros.
FUENTE: Yahoo! News (Chika Nagase), Yara-on!