Violet Evergarden y sus errores más destacables.
[Esta redacción tiene spoliers pequeños]
Muy
pocas palabras logran llegar a los más profundo de nuestro corazón, en su
mayoría esto depende de le persona que lo dice y de los sentimientos que
tengamos hacia esta. Violet Evergarden trata sobre este tema poniendo en el
papel de protagonista a un personaje que al principio no logra entender las
palabras que la persona más importante para ella le dice, pero que con el paso
del tiempo lograra no solo comprenderlas sino apreciarlas. Aunque el formato de
“historias episódicas” detiene en algunas ocasiones el progreso de la trama
principal, no deja de ser un anime que sigue queriéndonos enseñar el verdadero
valor de una simple frase.
En
este ocasión no haré una análisis detallado, porque eso ya lo ha hecho todo el
mundo desde que practicante termino el anime, más bien señalare aquellos puntos y
errores que llevo queriendo hablar, de los cuales la serie no se podrá librar.
Así empecemos por lo más notorio, su mundo.
Este
anime está ambientado en la época post-guerra de la Primera Guerra Mundial, sin
embargo no se siente como si en realidad lo fuera. Sí, es cierto que dan a
entender que ganaron la guerra y, regularmente, los países vencedores de un
conflicto resultan tener menos secuelas visibles del conflicto, eso no quita
que de todas formas los ecos de dicho conflicto sigan sonado de una u otra
forma. Por ejemplo los brazos de Violet; la mayoría de los personajes los ven
como si fuera algo raro el utilizar prótesis, pero el ver personas discapacidad
después de que el país pasara por una guerra debería ser normal; y no solo
estoy hablando de las prótesis, me refiero a todos esos pequeños detalles que
faltan y creo que le darían mayor veracidad a su mundo.
Y
esto es crucial, sí lo que quieres es representar el como la protagonista se va
adaptando a un mundo en el que posiblemente no se le necesite. Esto practicante
aplica a la mayoría de los personajes que van saliendo en la trama, no parecen
que la guerra haya cambiado sus vidas, lo que es más solo unos cuantos
personajes la mencionan o tienen alguna cicatriz que les recuerde que dio
conflicto sucedió, mientras que los demás pasan completamente de sus secuelas,
como si nunca hubiera sucedido; una oportunidad desperdiciada.
Otro
de los errores que tiene es que al igual que Angel Beats!, no le da el debido
espacio a una historia para que tome su debido peso en la trama principal, no
llega a ser relleno, pero si lo suficientemente irrelevante como para no
prestar atención a lo que se nos está contado. Por lo que usa el formato de
mini-historias para intentar hacer desarrollar a los personajes.
Además
parece que la historia principal, a partir del segundo episodio, solo se cuenta
en los primeros y últimos minutos de cada episodio; se pude ver fácilmente la
fórmula que usan en cada uno de estos: Se cuenta algo importante, Violet va a
un lugar, resuelve la vida de alguien sin hacer nada de forma activa, Violet
aprende algo y vuelta a empezar. Y para un anime que basa su trama principal en
los sentimientos es quedarse muy corta al trata a los personajes de cada
historia como si fueran retos más que experiencias.
Esto
es malo, ya que es una serie que debería usar las experiencias que el personaje
va adquiriendo para hacerlo desarrollar, no solamente olvidarlo para dar paso a
nuevos personajes. Lo dije antes y lo repito: “no deja de ser un anime que sigue queriéndonos enseñar el verdadero
valor de una simple frase”; quiere,
pero se queda en proceso.
Hablemos
de planos…
Verán,
no es que sea un experto en cine, pero se lo básico, y una de esas bases es el
hecho de que los planos realizados por el director en una película son para
darle vida a la historia que estás contando, es una forma de hacer que el
espectador empatice más con los personajes y se sumerja en el mundo que creas.
Sin
embrago, aquí parece que solo quieren mostrar lo bonito de la animación y no de
la historia. Y la verdad, ¿para qué se molestan en hacer una animación tan
preciosa, si simplemente las van a tratar como wallpapers?, no lo entiendo.
Creo
que uno de los principales errores que se cometió la serie fue mostrar solo
imágenes sin contexto a la hora de presentarlo por primera vez, no se nos dio
nada para hacer de sostén cuando viéramos a historia final, por lo que la especulación
termino llevándonos a esperar algo que jamás tuvimos.
Y
por último, iba a hablar del proceso de producción, pero de eso Under the Scope
ya hizo un video, así que no creo que haga falta repetir lo que él ya haya
dicho.
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=a1Fi5Njzgz4&t=2082s |
Así
que al final de cuentas:
¿Violet
Evergarden es bueno o malo?
Es
una pregunta que llevo haciéndome desde que lo termine de ver, y aún no puedo
llegar a una respuesta que me satisfaga.
Es más, hasta parece
que he venido a odiar el anime, a tacharlo de “el peor crimen contra la
industria”, y la verdad es que no. Me agrada que se apueste más por este tipo
de historias, el hecho de que no todo son batallas e historias llenas de
fanservice, me agrada el hecho de que la protagonista femenina no sea la copia
de un estereotipo masculino con pecho. Se ve que este anime quiere contar algo,
se muere de ganas de mostrarnos el verdadero valor de los sentimientos, el
cómo decir una simple palabra en un
momento exacto puede cambiar la personalidad de alguien, por más cerrado de que
sea.
Diría
que es bueno ya que sus valores de producción son exorbitantes, esto se
demuestra con su precioso estilo artístico, su paleta de colores y el OST que
es una delicia. Aun así, sus virtudes llegan a ser opacadas por sus defectos,
los cuales se pueden resumir cómo: el desaprovechado uso de su mundo, el como
la serie utiliza el formato episódico para contar su historia y, la evolución
forzada y apartamiento de su protagonista.
Es
una bonita postal, pero al final vacía.